Encuentro nacional de Oboe

El primer Encuentro Nacional de Oboe es una invitación para profundizar el conocimiento de este instrumento. Por ello, llegará al país la venezolana Natalia Auli, una profesional de primer nivel que radica actualmente en Francia, ganadora de concursos internacionales, ha compartido escenario con importantes orquestas y participado en prestigiosos festivales.

Cronograma

Centro Cultural Hamacas
Centro Cultural Hamacas

Viernes 25 de marzo

9:00 a 16:00 Master Class Inicial

18:00 a 19:30 Presentación Didáctica

Centro Cultural Hamacas
Centro Cultural Hamacas

Sábado 26 de marzo

9:00 a 16:00 Master Class Avanzada

Centro de la Cultura Plurinacional
Centro de la Cultura Plurinacional

Domingo 27 de marzo

20:00 Concierto Maestra Natalia Aulí

Acerca de Natalia Aulí

Es licenciada en Musicología de la Universidad de Lumière (Francia) y Master en Oboe Performance en el CNSMD (Francia). Sus estudios musicales los inició en la Fundación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles en Venezuela, su país natal. Participará como artista invitada en los festivales de Davos (Suiza) y en el Internacional Musical Olympus Festival (Rusia). También ha sido solista con la Orchestre de la Suisse Romande, Tokyo Philarmonic Orchestra, Ciconia Consort, entre otros. Finalmente, a lo largo de su carrera ha recibido distinciones y premios como el tercer premio en el VII Edition of International Oboe Competition “Giuseppe Ferlendis”, mención de honor en el “12th International Oboe Competition in Tokyo” y el tercer premio ex aequo en el “75 Genéve International Oboe Competition”. Actualmente radica en Francia.

Más Información

El registro es gratuito y se requiere que todos los participantes estén de manera presencial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Todas las MasterClass se desarollarán en la sede de la Orquesta Filarmónica en la Av Beni entre 3ro y 4to anillo (Biblioteca Hamacas). Cualquier consulta pueden comunicarse al +591 75585821.

Este evento de formación especializada es gestionado por la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia con la colaboración del Concurso Internacional de Génova y Marigaux Paris.