El Concurso de Música Clásica – Bolivia 2022 evento organizado por la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Central de Arkansas de Estados Unidos, tiene el objetivo principal de ofrecer a músicos bolivianos una oportunidad única para tocar al máximo nivel y alcanzar nuevos horizontes en su carrera académica y profesional. El certamen proporciona innumerables beneficios a los participantes, además de proveer una plataforma de desarrollo en un ambiente de sana competición. El programa busca mejorar el nivel musical, las habilidades técnicas, la calidad de los conciertos y de la enseñanza de la música clásica en Bolivia, así como promover los más altos ideales del arte de la música a través del país.
El Concurso de Música Clásica – Bolivia 2022, es el escenario donde los músicos pueden brillar. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por un premio, así como tocar como solistas junto a la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra. Las actividades del programa van más allá del contexto del certamen e incluyen una variedad de eventos académicos que permitirán ampliar la experiencia cultural y elevar las perspectivas artísticas de los estudiantes. La competición cuenta con el respaldo académico, la experiencia y el conocimiento de un jurado internacional proveniente de la Universidad Central de Arkansas, por tanto, los estudiantes también tendrán la oportunidad de recibir clases a través de un intenso programa educativo con grandes maestros de Estados Unidos. Este programa incluye clases magistrales, lecciones individuales, así como la oportunidad de interactuar, tocary aprender junto a una selección de los mejores músicos de la región.
Es verdad que el éxito requiere arduo trabajo, sin embargo, el proceso también puede ser interesante y divertido para todos. Todos los participantes tendrán la oportunidad de hacer nuevos amigos, interactuar con personas de inspiración y ser parte de una gran familia musical.
Jóvenes músicos bolivianos hasta los 35 años de edad. Los instrumentos concursantes en este año 2022 son: violín, viola, violoncelo y contrabajo.
Todos los participantes deben ser residentes en territorio nacional.
Fecha máxima para inscripción y envío de postulaciones
Anuncio de selección de 10 semifinalistas
Sesiones de clases magistrales en Santa Cruz de la Sierra
Semifinal
Entrevista con los 3 finalistas y sesiones de clases magistrales
Final y anuncio del ganador
Ensayos junto a la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz
Conciertos
El jurado, que estará integrado por docentes de la Universidad Central de Arkansas, incluye un selecto número de músicos y educadores con una amplia carrera y experiencia internacional. Ellos trabajarán con los estudiantes y los ayudarán a entender, interpretar y disfrutar la música al máximo nivel.
Violinista y director de orquesta. Es director de la Orquesta Sinfónica de Conway y de la Orquesta de Vientos de Little Rock. Dirigió numerosas orquestas y producciones de ópera en Estados Unidos y varios países del mundo. Es miembro de la Academia de Dirección Orquestal de Estados Unidos y docente de la Universidad Central de Arkansas.
Graduada con honores del Conservatorio de Moscú en interpretación de viola. Ha desarrollado su carrera en numerosas orquestas sinfónicas en Europa, Estados Unidos y México. Ha sido docente de la Universidad Estatal de Moscú y de la UANL de México. Actualmente es docente de la Universidad Central de Arkasas
Recibió su formación en violín y piano en el Conservatorio Estatal de Lituania. Ha sido miembro de orquestas sinfónicas en Europa, Asia, México y Estados Unidos. Actualmente es concertino de la Orquesta Sinfónica de Texarkana y desarrolla un proyecto de interpretación de instrumentos de cuerdas para niños no videntes.
Repertorio recomendado para la postulación
– Un movimiento barroco
– Un movimiento de una obra del periodo clásico o romántico
– Una obra de libre elección
Enviar grabación reciente de audio y video con una duración de 15 a 30 minutos.
Repertorio recomendado para la semifinal
– Una pieza de 7 a 12 minutos de duración (No incluir ninguna obra del repertorio para la final). En caso de necesitar acompañamiento de piano, enviar las partituras al momento de la postulación.Repertorio obligatorio para la final
Violín: Concierto en Mi menor, Op. 64 para violín de Félix Mendelssohn
Viola: Concierto para viola de Karl Stamitz
Violoncelo: Concierto para violoncelo de Antonin Dvorak en Si menor Op. 104
Contrabajo: Concierto para Contrabajo en Fa# menor, Op. 3 de Serge Koussevitzky.
Repertorio recomendado para la semifinal
*Beca de estudios musicales de US$10.000 (Diez mil dólares americanos), luego de admisión en el Departamento de Música. US$2.500 dólares por cuatro años para programas de licenciatura o valor similar por dos años para programas de posgrado.
Otros beneficios para los participantes
Cada participante es responsable por su propio transporte, alimentación
y alojamiento en Santa Cruz durante toda la extensión del programa.
filarmonicasantacruz@gmail.com
www.filarmonicasantacruz.com